Guatemala busca postular Isla de Flores como Patrimonio Mundial

Ciudad de Guatemala, 4 ago (Prensa Latina) El Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala busca hoy postular la reconocida Isla de Flores, pueblo pintoresco, ubicado en departamento de Petén, como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Previo a presentar el expediente, funcionarios de la cartera lideraron la primera reunión de trabajo con autoridades locales, representantes del sector turístico y miembros de la sociedad civil, según trascendió aquí.

La vicetitular de Patrimonio Cultural y Natural, Claudia Cotí, encabezó la iniciativa en busca no solo de resaltar la belleza de la zona, sino además fortalecer su identidad y promover una industria de viajes sostenible.

Como parte del proceso, de acuerdo con los organizadores, comenzarán con la solicitud para ingresar a la lista indicativa de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Seguirán mesas de trabajo y talleres de socialización con la comunidad, antes de presentar el documento final para su evaluación por la entidad internacional.

También, expusieron ciudadanos de la zona, es su compromiso contribuir a la preservación de este invaluable patrimonio de la nación.

La colorida arquitectura de Isla de Flores, con casi 45 mil habitantes, calles empedradas y localización sobre el lago Petén Itzá, la convierten en un destino sugerente.

En marzo de 2023 recibió el distintivo de pueblo pintoresco, impulsado por el Instituto Guatemalteco de Turismo, para propiciar la conservación y revitalización de sus áreas, conjuntos históricos, entre otros.

Inicialmente el programa contó con la nominación de nueve sitios relevantes como San Juan del Obispo en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez; Livingston en Izabal; San Cristóbal Totonicapán; y la ciudad de Quetzaltenango;

Asimismo, Salcajá, Quetzaltenango; Santa Catarina Palopó en Sololá; la ciudad de Zacapa, Estanzuela, Zacapa y la propia Isla de Flores.

Esta última está llena de rincones por descubrir y figura como la puerta de entrada hacia lugares místicos, entre ellos Tikal, uno de los sitios más importantes de la civilización maya.

Agencia Prensa Latina

Visitas: 17

Entradas relacionadas